Una de las normativas legales más recientes y significativas que han impactado en el ámbito laboral es el Real Decreto 1026/2024, publicado el 8 de octubre, que desarrolla las medidas para garantizar la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas de España.
Por tal motivo, Qualy Proyectos e Innovaciones pretende mantener a las empresas clientes informadas y recordar que desde el pasado 2 de marzo de 2024, todas las empresas con más de 50 empleados están obligadas a tener un Plan LGTBI, tal y como establece la Ley 4/2023 (Ley Trans). Aunque la Ley ya contemplaba esta obligación, su implementación ha generado dudas, resueltas finalmente con la publicación de este reglamento.
¿Qué empresas están obligadas?
Esta medida aplica a empresas con más de 50 trabajadores, pero tiene implicaciones más amplias:
- Las personas trabajadoras cedidas por empresas de trabajo temporal estarán sujetas al plan durante su prestación de servicios.
- El protocolo contra el acoso y la violencia deberá proteger a empleados, solicitantes de empleo, proveedores, clientes y visitantes, independientemente del tipo de vínculo con la empresa.
- Para empresas con 50 o menos trabajadores, según informa Qualy Proyectos e Innovaciones la negociación del Plan LGTBI será opcional.
¿Cuál es el plazo para la negociación?
Las empresas obligadas deben iniciar el proceso de negociación en un plazo de 3 meses desde la publicación del Real Decreto, es decir, antes de enero de 2025.
Para aquellas sin representación legal de trabajadores, este plazo se extiende a 6 meses. En caso de no llegar a un acuerdo tras 3 meses de negociación, las empresas deberán implementar medidas establecidas en el Real Decreto, que serán revisadas posteriormente en convenios colectivos o acuerdos.
¿Cómo debe estructurarse el Plan LGTBI?
La estructura básica incluye:
- Determinación de las partes negociadoras.
- Ámbito de aplicación: personal, territorial y temporal.
- Procedimientos para resolver discrepancias en la aplicación de las medidas.
- Un protocolo contra el acoso y la violencia, que detalle mecanismos de prevención, detección y actuación, conforme a lo establecido en el Anexo II del Real Decreto.
¿Por qué es importante cumplir con esta normativa?
Según informa Qualy Proyectos e Innovaciones, el Plan LGTBI no solo cumple con las exigencias legales, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la diversidad, igualdad y respeto. Implementar estas medidas puede mejorar el clima laboral, aumentar la satisfacción de los trabajadores y proyectar una imagen corporativa inclusiva y moderna. Desde la empresa Qualy pueden ayudar a desarrollar e implementar tu Plan LGTBI, asegurando que tu empresa cumpla con las normativas vigentes y se posicione como líder en igualdad y diversidad.