fbpx

La importancia de la protección de datos. Empresas obligadas.

¿Cuál es la importancia de la protección de datos? La Ciberseguridad y la privacidad de la empresa han ganado peso entre las obligaciones principales que todo negocio debe cumplir. En cada empresa se tratan datos de personas y, por lo cual, es indispensable vigilar la seguridad de la información y protección de datos de carácter personal.

Una empresa que no proteja los datos se expone a ciertos riesgos económicos (por daños propios, a terceros o sanciones), riesgos reputaciones, así como riesgos operacionales. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Según la Ley Orgánica de Protección de Datos y el RGPD, son las siguientes empresas las que están obligadas a cumplir la protección de datos:

  • Sociedades mercantiles (pymes y grandes empresas)
  • Autónomos.
  • Organismos públicos.
  • Administraciones públicas.
  • Asociaciones.
  • Comunidades de bienes
  • Comunidades de propietarios.
  • Entidades sin ánimo de lucro.

El artículo 2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales lo señala claramente »cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como el tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados ser incluidos en un fichero». En resumidas cuentas, todas las empresas deberán cumplir con dicha normativa, ya que todas tratan con datos de clientes, proveedores o empleados de la misma.

pexels.com

¿A qué datos se aplica la LOPD y el RGPD?

Será de aplicación para:

  • Datos de carácter personal registrados en soporte físico.
  • Datos susceptibles de tratamiento.
  • A toda la modalidad de uso posterior de dichos datos por los sectores públicos y privado cuando el tratamiento sea efectuado en territorio español en el marco de las actividades de un establecimiento, cuando al responsable del tratamiento no establecido en territorio español le sea de aplicación la legislación española y si el responsable del tratamiento no está establecido en territorio de la UE y utiliza en el tratamiento de datos medios situados en territorio español.

No obstante serán excluidos los siguientes datos:

  • Tratamiento de datos con fines domésticos.
  • Documentos referidos a personas jurídicas y las personas de contacto.
  • Información relativa a empresarios individuales.
  • Datos relativos a personas fallecidas.

¿Cómo realizo la protección de datos?

En primer lugar, la normativa vigente obliga a las empresas a indicar:

  • Quienes son los responsables y encargados del tratamiento de los datos
  • Qué actividades son objeto de tratamiento y qué datos se registran.
  • Cuál es la finalidad del tratamiento
  • El plazo de conservación de los datos.
  • En caso de que los datos sean cedidos a terceros, y con qué finalidad.
  • Cuáles son las vías para ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación del Tratamiento, Portabilidad y Oposición.

Una vez realizado un análisis sobre tu empresa, es la hora de decidir si somos capaces de hacer frente aa las obligaciones de la normativa o necesitamos de ayuda. En caso de requerir un apoyo es necesario contar con empresas de asesoramiento de protección de datos.

Las empresas expertas en asesoramiento de protección de datos garantizarán el perfecto cumplimiento de la normativa si como las medidas técnicas y organizativas necesarias en tu negocio además evitarán cualquier tipo de sanción por no cumplir con la normativa. (Las sanciones de incumplimiento en empresas pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación del último ejercicio).

Protección de datos para empresas: Una medida necesaria e indispensable

El número de usuarios en la red avanza a pasos agigantados. En 2020 se alcanzó la cifra de 50.000 mil millones de dispositivos de internet de las cosas.

Esto solo hace incrementar la vulnerabilidad de nuestros hogares y empresas, algo que será explotado por los ciberdelincuentes. Por todo ello, mientras más prevención, menos riesgo y, por lo tanto, mayor tasa de supervivencia de nuestra empresa.

En Qualy estamos para ayudarte a cumplir con la LOPD y RGPD (https://www.qualy.es/proteccion-de-datos/), puesto que como hemos visto durante toda la publicación, es de gran importancia la protección de datos. Por ello, nuestro propósito es garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas.

Nuestra empresa se caracteriza por el trato personal con el cliente. Nos adaptaremos a tus necesidades y requerimientos. ¿Hablamos?

1 comentario en “La importancia de la protección de datos. Empresas obligadas.”

  1. Pingback: ¿Cómo prevenir riesgos laborales en tu empresa? - Qualy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenidos al Cuaderno de Qualy!

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la Prevención de Riesgos Laborales, la Protección de Datos, la importancia de la formación para la transformación de la sociedad… ¡y muchos más consejos!

Suscríbete al blog

¡Síguenos en Redes!